Once Caldas: Sin título, pero ganó el semestre / Por Duván Marín
Pese a no haber clasificado para la final de la segunda liga del año, el blanco...blanco cumplió con aceptable nivel técnico y mejores resultados que el pasado reciente en el fútbol colombiano.
El entrenador Hernán Darío Herrera y su cuerpo técnico hicieron más, con poco, porque con jugadores de poca experiencia y escasa monta la mayoría, confrontaron la fase semifinal y estuvieron muy cerca de llegar a disputar, con el primero del grupo A, la segunda estrella del año.
Fueron más los jugadores que merecen continuar que los que deben dejar la institución, porque el técnico supo manejar una nómina donde se destacaron tres o cuatro veteranos como el goleador Dairo Moreno, el cuidapalos James Aguirre, el central Jaider Riquett y un volante que pudo hacer más, el argentino Lucas Ríos quién tuvo buen comienzo, pero cambió el camino; extrañamente nunca se conocieron detalles de la separación de las últimas convocatorias del que hubiera sido el auténtico refuerzo.
El Once Caldas logró este semestre acumular los puntos necesarios que lo llevan a la Copa Sudamericana del próximo año, algo que no lograba desde la época de Huber Bodert, igual la afición que cree en Herrera y la mayoría de integrantes del plantel, sigue a la espera de otro título, lo que no acontece desde 2010, cuando ganaron con Juan Carlos Osorio, en el timón.
Los dueños deben repensar las contrataciones y no atenerse a una administración departamental o municipal que, según palabras del mayor accionista, Jaime Pineda "si ponen un millón de dólares, yo pongo otro" para traer un gran jugador. Así de fácil no es, pues se trata de recursos públicos. Está bien que se haya anunciado la renovación del patrocinio de la Licorera de Caldas y el auspicio al equipo femenino de parte de la Alcaldía de Manizales, pero de ahí a contratar jugadores, no es prudente.
A nuestro juicio y opinión, deben continuar aquellos comprometidos con la causa: Aguirre, Riquett, Cardona, Cuesta, Patiño, Mateo, Juan Camilo, Zapata, Alejandro, Contreras, Beltrán, Dayro y Barrios, si decide responsablemente volver al nivel del inicio. Definitivamente son la base.
En duda: Mastrolía, Murillo, Rojas, el ecuatoriano Stalyn Valencia, Palacios y Hernández quienes no alcanzaron a superar la titularidad.
Hay compromiso internacional y el Once Caldas está llamado a competir con calidad, eficiencia y eficacia. La divisa no es extraña en Suramérica, tiene buenos antecedentes y eso tiene su valor.
El déficit de gol debe ser el primer eslabón para la cadena de triunfos que requiere. Aunque en la semifinal le anotó 4 a Junior y 4 al América, los favoritos del grupo B, es perentorio tener un creativo y otro artillero.
Conclusión: en el cuadrangular, el once caldense no fue superior, ni la cenicienta...




